viernes, 10 de mayo de 2013

Mañana la patrona de los sevillanos...


La Víspera de la procesión del quince de agosto de la Virgen de los Reyes se adelante casi tres meses. Los sevillanos volverán a reencontrarse con su rito más querido en el centro de la primavera, imponiéndose de nuevo el carácter Mariano que caracteriza a Sevilla.
 
El 11 de mayo, la Virgen de los Reyes protagoniza una nueva salida extraordinaria en la que la ciudad despierta al alba para presenciar a la Patrona de Sevilla y la Archidiócesis por las gradas bajas de la Santa Iglesia Catedral con motivo del año de la Fe.
 
A las ocho en punto de la mañana, como si de un quince de agosto se tratara, la Virgen de los Reyes cruzará el umbral de la Puerta de Palos, donde miles de sevillanos la esperarán desde varias horas antes.
 
Los sevillanos si volverán a venerar a su Patrona, mientras que miles de devotos de la Virgen llegan andando desde varios puntos de la provincia para volver a pedirle tres deseos y rezarle por las gracias y favores recibidos.
 
Después de efectuar la salida, repetirá el tradicional itinerario, establecido desde 1958 por el Cardenal Bueno Monreal y que se sigue manteniendo a excepción del 2006 cuando transitó por el barrio de Santa Cruz al estar la Avenida de la Constitución en obras del metrocentro.
 
La Patrona porta el manto de la “Coronación”, una de las grandes joyas del bordado del siglo XX, de hilo de plata sobre tisú celeste , uno de los de mayores dimensiones con ampulosos y ricos dibujos sobre la tela, provocando el estilo “regio” de la pieza.
 

viernes, 3 de mayo de 2013

Jesus de la Paz del Carmen Doloroso en calle Santa Angela de Sevilla 2013...


Una Virgen sanluqueña procesionará por Triana...

La imagen de Ntra. Sra. del Carmen de Bonanza, barriada marinera de Sanlúcar de Barrameda visitará la capilla de los Marineros el próximo mes de junio y es que la Virgen, tras finalizar su restauración en Cabra por Salvador Guzmán, se repondrá al culto en la capilla sede de la Esperanza de Triana el próximo 1 de junio.

Una semana después, el día 8 a las 11 de la mañana tendrá lugar la celebración de una Misa de acción de Gracias y a su finalización, sobre las 12 saldrá en procesión por Triana cruzando el Puente de Isabel II y embarcando junto a la Torre del Oro en el barco “Luna de Sevilla” para llegar a través del Guadalquivir a su barrio de Bonanza.

Acompañará musicalmente a la Virgen del Carmen la Banda de Música de Ntra. Sra. de Palomares de Trebujena.

La imagen irá sobre el paso del Santísimo Sacramento de Sanlúcar de Barrameda, un paso portado por costaleros al estilo sevillano, ya que en esta localidad gaditana la mayoría de los pasos son cargados a cincho. ( Sabrá dios cuanto tiempo llevan los de arte sacro sin ver la Semana Santa sanluqueña. La mayoría de los pasos sanluqueños van con costal, quedando reducido a una hermandad completo y a una el paso de cristo, los que van a cincho...)

Se vivirá un momento bastante emotivo cuando la Virgen en el Puente Triana se detenga ante la capilla de la Virgen del Carmen, dos devociones marineras, la que duerme cada día junto al río y la que lo despide dando la bienvenida al mar y las costas gaditanas.

Atribuida a Benito Hita del Castillo, la imagen de la Virgen del Carmen, obra del siglo XVIII, fue retirada del culto el pasado mes de febrero y trasladada para su restauración gracias al patrocinio de la Fundación Puerta de América.
Su restaurador, discípulo declarado del profesor sevillano Juan Manuel Miñarro, asegura que la imagen se encuentra en buenas condiciones y que la intervención ha consistido en abordar diversas “tareas de mantenimiento”, caso de la recuperación de parte del dorado de sus ropas.

Fue en realidad Miñarro quien en el año 1988 realizó una restauración integral sobre esta imagen, faro y guía del barrio sanluqueño de Bonanza, atribuyendo su ejecución a Benito Hita del Castillo. 

( Noticia copiada del portal cofrade Artesacro...)