viernes, 13 de julio de 2012
Vaya tela...
Atentos a la velocidad con la revira el paso Luis Leon en el altar, y como lo cuadra...(Minuto 7).
jueves, 12 de julio de 2012
El Carmen de Jerez...
Hablan de la segunda corona más grande del mundo, después de la que posee la Virgen de Guadalupe. Sea la que sea tanto la Virgen, el paso , la corona, el cortejo, y como luce ese día Jerez, merecen la pena darse una vueltecilla.
Una de mis joyas...
Aquí teneis una de las más espectaculares entradas en la Calle Sierpes, del misterio del Cristo de las Tres Caídas, concretamente la del año 2003, cuando realizó creo que por última vez, (por lo menos yo no recuerdo haberlo visto más), ese paso que realiza de alargar el izquierdo e igualar con el derecho...(Minuto 1:40).
Este comentario está publicado en este vídeo si lo colocais en youtube, y a mí me ha echo pensar en esto:
Así pasó...
Corría el 14 de abril de 1995 cuando se disponía a salir la Esperanza
Macarena de la Catedral, cuando algunas gotas de lluvia que obligaron a
la hermandad a dejar el paso de palio en su interior. Al cese de la
lluvia continuó el programa cofrade mientras la Macarena esperaba en la
Catedral. Primero, el Calvario y a continuación, la Hermandad de Triana,
un encuentro único en la historia cofrade sevillana.
Con las primeras luces del alba, a las siete de la mañana, la Esperanza de Triana llegó a las naves catedralicias y se produjo un momento mágico. Junto a la Puerta de Palos, las dos Esperanzas se miraron frente a frente a escasos metros una de otra. Una estampa única y difícilmente repetible.
Bajo el rezo de la Salve y los aplausos de sus devotos, las dos devociones se unieron bajo el cielo azul del amanecer, mientras los vencejos auguraban un Viernes Santo distinto. Impresionados, marcados o simplemente extasiados, quedaron los privilegiados que pudieron contemplar aquel inesperado encuentro entre las dos Esperanzas de Sevilla, las dos orillas devocionales de la ciudad. Después, encuentro que quedó grabado en la historia de la Semana Santa como uno de sus acontecimientos más importantes.
Con las primeras luces del alba, a las siete de la mañana, la Esperanza de Triana llegó a las naves catedralicias y se produjo un momento mágico. Junto a la Puerta de Palos, las dos Esperanzas se miraron frente a frente a escasos metros una de otra. Una estampa única y difícilmente repetible.
Bajo el rezo de la Salve y los aplausos de sus devotos, las dos devociones se unieron bajo el cielo azul del amanecer, mientras los vencejos auguraban un Viernes Santo distinto. Impresionados, marcados o simplemente extasiados, quedaron los privilegiados que pudieron contemplar aquel inesperado encuentro entre las dos Esperanzas de Sevilla, las dos orillas devocionales de la ciudad. Después, encuentro que quedó grabado en la historia de la Semana Santa como uno de sus acontecimientos más importantes.
martes, 10 de julio de 2012
Después de la tormenta siempre llega la calma...
En el mismo año 2000, después de todos esos incidentes que se produjeron por la madrugá, lució el sol por la mañana de esta forma...
Todavía no hay explicación de lo ocurrido...
Otro de los momentos más esperados...
Saludo de San Gonzalo a la Capilla de la Estrella, en su recorrido de vuelta, del 2011.
Las dos Esperanzas...
Momentazo histórico, el encuentro más esperado, y aclamado, el de dos de las Esperanzas de Sevilla, La Esperanza Macarena y La Esperanza de Triana en la lluviosa Madrugá de 1995...
Dedicado a ti Pruden...
Dedicado a ti Pruden...
lunes, 9 de julio de 2012
Vaya preciosidad de homenaje...
Las cosas que se entera uno, en este tipo de vídeos. Podriamos haber tenido en Jerez a Loreto, mandando el Prendimiento...INCREIBLE.( Minuto 6:20).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
hoy en dia, vemos pasos como el misterio de san gonzalo, la estrella o la misma triana últimamente, que hacen cambios cuando la marcha no lo pide, ¿que sentido tiene ir sobre los pies en el mismo acorde y de pronto de costero a costero y de nuevo sobre los pies, si el ritmo de la marcha no cambia?.
creo que el cambio tiene que ir con el ritmo de la marcha, como vemos en el video, y eso hoy en dia se esta perdiendo.
¿QUÉ OPINAIS AL RESPECTO?